Desde diversas perspectivas, el curso propone siete sesiones que analizan la producción del espacio urbano y el género como aspectos indisociables y fundamentales para entender las relaciones de dominación que se materializan en la ciudad, pero también las manifestaciones de resistencia que se hacen efectivas en las maneras de usar, experimentar o imaginar los entornos que habitamos.
En la sesión introductoria se retoma el debate del llamado giro espacial en las ciencias sociales y se problematiza la noción de espacio que domina el quehacer de la arquitectura y el urbanismo con perspectiva de género. Se presentarán las principales características de las dinámicas de mercantilización urbana y se nos invita a reflexionar sobre las limitaciones que ello supone para alcanzar la premisa fundamental de una ciudad cuidadora: poner la vida de las personas en el centro. A partir de ahí, propone la perspectiva espacial como indispensable para visibilizar las fronteras de género que condicionan la vida cotidiana y la concepción de la ciudad.
La segunda sesión presenta varias propuestas de geógrafas feministas descoloniales y antirracistas, partiendo de una mirada hemisférica. Se analizan perspectivas feministas sobre la defensa del territorio y se examinan guías metodológicas que trabajan de manera sostenida la relación entre cuerpo-territorio y la sustentabilidad de la vida desde los colectivos en el Abya Yala. La sesión expone a esta cartografía participativa como herramienta para poner sobre el mapa realidades sociales invisibilizadas, recuperando los aportes de la geografía feminista y la ecología política feminista latinoamericana.
En la tercera sesión se analiza el rol activo de entornos administrados formalmente para regular prácticas y valores que integramos de manera inconsciente, como ocurre de manera particular con el caso de los patios escolares, siendo un ejemplo paradigmático de las desigualdades de género evidentes en el uso y la apropiación del espacio. La sesión presenta diferentes técnicas de análisis e intervención desde criterios feministas de diseño, para repensar las zonas de juego de niños y niñas en las escuelas, evidenciando su proceso como posibilidad para repensar las maneras de entender y diseñar los entornos que habitamos.
La cuarta sesión expone los principales debates sobre género y gentrificación. Se entiende a la gentrificación como inherente a las relaciones sociales estructuradas a través de jerarquías, en función de la edad y los ciclos de vida, en una relación interseccional entre clase, género y espacio. A partir de este enfoque se analiza el caso del barrio Poblenou de Barcelona, evidenciando las manifestaciones que se producen desde la cotidianeidad para afrontar o resistir a la mercantilización del barrio.
En la quinta sesión se aborda las contribuciones de las cartografías feministas, ya que han permitido recalibrar el papel y el potencial de las representaciones cartográficas, adoptando una posición reflexiva hacia los mapas. Se propone una entrada analítica que considere de manera crítica el contexto, los intereses, la ideología y las tecnologías implicadas en la producción y utilización del mapa, evidenciando su rol en la ocultación de las desigualdades sociales, pero también en la legitimación de otros futuros urbanos más justos.
La sexta sesión propone una lectura feminista de la vivienda y el espacio doméstico, a partir del análisis de la vivienda colectiva, tomando como caso de estudio la experiencia de Entrepatios, la primera cooperativa de vivienda colaborativa ecosocial y en derecho de uso en Madrid. Se propone analizar la vivienda como herramienta de transformación social y la necesidad de pensar en modelos alternativos que promuevan otras formas de habitar y de organizar la reproducción social y los cuidados.
Finalmente, en la sesión conclusiva se recapitularán las temáticas abordadas en el curso, destacando las perspectivas usadas para analizar la relación entre el espacio y el género. En su diversidad, reflejarán una suerte de caleidoscopio tras la captura de las relaciones sociales, económicas y políticas que se intersectan en la producción de la ciudad que es en esencia patriarcal y capitalista.
Fechas: 18, 19, 22, 23, 24, 25 de noviembre.
Horario: 18:00 a 19:30 (hora peninsular española).
Contacto: info@antiarq.org / infoantiarq@gmail.com
Idioma: Todas las sesiones se celebrarán en castellano.
Modalidad: El curso es online en tiempo real, es decir, que las sesiones de celebrarán por videoconferencia en directo. Sin embargo, quedarán grabadas y archivadas temporalmente, para poder revisarlas de manera posterior a la hora programada.
Certificación: Se otorgará certificado de participación emitido por ANTIARQ y OACU a todos los inscritos e inscritas. Sin embargo, quienes de manera OPCIONAL presenten el ensayo como trabajo final a manera de post para ser publicado en nuestra web, recibirán el certificado con el total de 25 horas.
Plazas con descuento: para personas estudiantes, desempleadas, jubiladas, precarias y socias del OACU, ANTIARQ y del ICA.
Organizado por: Antiarq, Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano (OACU), Grup de Recerca sobre Control i Exclusió Socials (GRECS) y su Grup de Recerca en Antropologia de l’Arquitectura (GRADA), Institut Català d`Antropologia (ICA) y su Grup de Recerca en Antropologia i Arquitectura (GRANAR).
Observación: para inscribirte no tienes que crear ninguna cuenta en nuestra web, simplemente seleccionar la opción en “hacer este curso” y seguir los pasos.
La inscripción se la puede realizar con tarjeta siempre que ésta tenga la opción de «comercio seguro». Si tu tarjeta no cuenta con esa modalidad, también lo puedes hacer a través de Paypal. También está disponible la opción de transferencia bancaria, para solicitar los datos de la cuenta, escríbenos a info@antiarq.org
Programa: Para ver el contenido, despliega los contenidos de cada sesión a continuación:
Contenido del Curso
El espacio en la ciudad cuidadora: poner la vida en el centro en contextos de mercantilización urbana. Detalles | 01:30:00 | ||
Geografía feminista descolonial Detalles | 01:30:00 | ||
Prácticas feministas en el entorno construido. Metodologías de análisis e intervención en las escuelas para unas infancias igualitarias. Detalles | 01:30:00 | ||
Género y gentrificación. Asimilaciones y resistencias en la vida cotidiana Detalles | 00:00:00 | ||
Miradas cartográficas a las desigualdades socio-espaciales urbanas. Los mapas como herramientas críticas y feministas Detalles | 01:30:00 | ||
Entrepatios: feminismo en construcción Detalles | 01:30:00 | ||
La dimensión espacial del género en debate Detalles | 01:15:00 |